
Como cada año, este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Desde la Asociación Latinoamericana de Antropología saludamos a todas las mujeres, especialmente a las que producimos conocimiento dentro de sistemas de opresión, invisibilización, acoso sexual-laboral y maltrato por razones de género.
Read more ...Estimadxs colegas,
📢 Con gran satisfacción anunciamos el lanzamiento del II Tomo de las Antropologías hechas en Venezuela, editado por Annel Mejías Guiza y Carmen Teresa García, con la publicación de 34 trabajos; y el III Volumen de las Antropologías hechas en la Argentina, editado por Rosana Guber y Lía Ferrero, con 27 trabajos y 3 anexos.
Con estos volúmenes, en versión PDF y totalmente gratuitos, cerramos la 2º etapa de este proyecto editorial que busca ampliar y complejizar el archivo de nuestras antropologías.
La Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) presentó al martes 9 de noviembre del 2021 la mesa redonda Latin American Feminist Anthropologies in Changing Contexts: Theoretical, Ethnographic and Political Challenges (Antropologías Feministas Latinoamericanas en contextos cambiantes: desafíos teóricos, etnográficos y políticos), en el Congreso de la International Union of Anthropological and Ethnological Sciences (IUAES) 2021 Yucatán, organizado en coordinación con la IUAES Commission on Global Feminisms and Queer Politics.
Read more ...Como cada año, este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. Desde la Asociación Latinoamericana de Antropología saludamos a todas las mujeres, especialmente a las que producimos conocimiento dentro de sistemas de opresión, invisibilización, acoso sexual-laboral y maltrato por razones de género.
Read more ...Estimadxs colegas,
📢 Con gran satisfacción anunciamos el lanzamiento del II Tomo de las Antropologías hechas en Venezuela, editado por Annel Mejías Guiza y Carmen Teresa García, con la publicación de 34 trabajos; y el III Volumen de las Antropologías hechas en la Argentina, editado por Rosana Guber y Lía Ferrero, con 27 trabajos y 3 anexos.
Con estos volúmenes, en versión PDF y totalmente gratuitos, cerramos la 2º etapa de este proyecto editorial que busca ampliar y complejizar el archivo de nuestras antropologías.
La Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) presentó al martes 9 de noviembre del 2021 la mesa redonda Latin American Feminist Anthropologies in Changing Contexts: Theoretical, Ethnographic and Political Challenges (Antropologías Feministas Latinoamericanas en contextos cambiantes: desafíos teóricos, etnográficos y políticos), en el Congreso de la International Union of Anthropological and Ethnological Sciences (IUAES) 2021 Yucatán, organizado en coordinación con la IUAES Commission on Global Feminisms and Queer Politics.
Read more ...La ALA tiene por objetivo congregar a antropólogos/as latinoamericanos/as y caribeños/as para promover el desarrollo de la antropología, el intercambio de ideas, el debate de problemas y la defensa de intereses comunes. La Asociación busca posibilitar reuniones periódicas entre sus organizaciones socias, divulgar regularmente las materias de interés profesional y proponer medidas válidas en aras de consolidar la integración de las antropologías y antropólogos/as en América Latina y el Caribe.
Quiénes Somos
Lía Ferrero (presidenta). CGA, República Argentina
Martha Patricia Castañeda (vicepresidenta). CEAS, México
Julián Montalvo (secretario). ACANT, Colombia
Betty Francia (tesorera). AUAS, Uruguay
Vocales
Annel Mejías Guiza. Red de Antropologías del Sur
Gonzalo Díaz Crovetto. Colegio de Antropólogas/os de Chile
Lizeth Pérez Cárdenas. CEAS, México
Diana Lenton. CGA, República Argentina
Comisión Fiscal 2020-2023
Gemma Rojas. Colegio de Antropólogas/os de Chile
María Noel Curbelo. AUAS, Uruguay
Rosa Iraima Sulbarán. Red de Antropologías del Sur
Nicolás Olivo Santoyo. CEAS, México
La Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) tiene por objetivo congregar a los/as antropólogos/as latinoamericanos/as y caribeños/as para promover el desarrollo de la antropología, el intercambio de ideas, el debate de problemas y la defensa de los intereses comunes. La Asociación busca posibilitar reuniones periódicas entre sus organizaciones socias, divulgar regularmente las materias de interés profesional y proponer medidas válidas en aras de consolidar la integración de las antropologías y antropólogos en América Latina.
Quiénes SomosLía Ferrero (presidenta). CGA, República Argentina
Martha Patricia Castañeda (vicepresidenta). CEAS, México
Julián Montalvo (secretario). ACANT, Colombia
Betty Francia (tesorera). AUAS, Uruguay
Vocales Annel Mejías Guiza. Red de Antropologías del Sur
Gonzalo Díaz Crovetto. Colegio de Antropólogas/os de Chile Lizeth Pérez Cárdenas. CEAS, México Diana Lenton. CGA, República Argentina Comisión Fiscal 2020-2023 Gemma Rojas. Colegio de Antropólogas/os de Chile María Noel Curbelo. AUAS, Uruguay Rosa Iraima Sulbarán. Red de Antropologías del Sur Nicolás Olivo Santoyo. CEAS, México
📢 Hoy miércoles 18 de mayo de 2022, integrantes de la Comisión Directiva y la Comisión Fiscal de la ALA 2020-2023 s… https://t.co/AlTa7zlj4L
NUEVOS LIBROS ALA 👀 Te invitamos a leer... Antropologías hechas en Ecuador- Antología - Vol. I y II (2022, ALA, Soc… https://t.co/prArmAe4D2
RT @Ichan_tecolotl: #Convocatoria abierta El desarrollo del #turismo, su lógica de expansión y sus diversas repercusiones constituyen un te…
📢 ¿Quiénes somos…? Los GT ALA integran a más de 5️⃣0️⃣0️⃣ antropólogxs de 1️⃣8️⃣ países de América Latina y el Cari… https://t.co/K0PbrdZtps